¿No tienes ni idea de cómo funciona la bolsa o la renta fija pero te encantaría saberlo? ¿Tienes alguna pregunta sobre fondos de inversión o planes de pensiones que nunca te has atrevido a formular?
En nuestro consultorio mensual resolvemos todo tipo de dudas sobre el mundo de la inversión, por muy básicas que sean.
Anímate a escribir a consultorioeducativo@myinvestor.es
Francisco J. F. Buenas. En cuanto a diversificación, ¿es conveniente tener una cartera híbrida y otra cartera indexada?
Hola, Francisco. Contar con dos carteras gestionadas es perfectamente posible y recomendable siempre que tengas dos metas financieras distintas y que cada una de ellas implique un nivel de riesgo (e incluso una estrategia) diferente.
Por ejemplo, puedes tener una cartera de riesgo muy bajo como colchón anti imprevistos, y otra cartera de riesgo alto, con un elevado porcentaje de bolsa, de cara a una meta a largo plazo, como puede ser la jubilación.
Luis L. Buenas. Tengo dos dudas que me gustaría me ayudéis a resolver. La primera es por qué hay diferencia en la rentabilidad en fondos si lo miras en el global o lo miras en el apartado de rentabilidad fiscal. La segunda, si tengo una cartera con varios fondos, cada uno con una rentabilidad, y necesito sacar una cantidad determinada de dinero para afrontar unos pagos, ¿qué sería lo más interesante?
Hola, Luis. En cuanto a tu primera pregunta, una cosa es la rentabilidad que llevas acumulada en un fondo determinado y otra, la rentabilidad fiscal, que es la que llevas acumulada desde el primer fondo en el que comenzaste a invertir.
Por ejemplo, si inviertes en el fondo A y de ahí traspasas al fondo B, una cosa sería la rentabilidad actual (la que llevas acumulada en el fondo B, desde que realizaste el trasaso) y otra, la rentabilidad fiscal, que es la que se calcula teniendo en cuenta el importe que invertiste inicialmente (en el fondo A).
La que interesa a Hacienda es la rentabilidad fiscal, ya que tendrás que tributar por las plusvalías que acumules desde tu primera inversión, independientemente de los traspasos que hayas realizado por el camino.
En cuanto a tu segunda pregunta, un reembolso no debería depender sólo de cuestiones fiscales, sino también financieras. Con esto nos referimos a que también tienes que tener en cuenta el asset allocation de tu cartera, el nivel de riesgo de la misma y el objetivo que persigues.
Por ejemplo, si tu objetivo de inversión y tu nivel de riesgo indican que tu cartera debería estar integrada en un 50% por fondos de bolsa y en otro 50% por fondos de renta fija, no sería buena idea que reembolsaras sólo unos u otros, ya que desvirtuarías el mix de riesgo que es idóneo para ti.
Dicho esto, desde una perspectiva meramente fiscal, lo ideal sería que reembolsaras de aquellos fondos que te permitieran compensar las plusvalías o minusvalía generadas con otras inversiones. Ten en cuenta, en todo caso, que tienes hasta cuatro años de plazo para compensar unas y otras, así que puedes «guardar» esas pérdidas o ganancias para realizar la compensación en posteriores años fiscales.
Te lo explicamos en más detalle en el siguiente post.
María P. T. Hola, tengo una cartera indexada con dos titulares. Llegado el momento de reembolsar, ¿cómo se aplica la rentabilidad a cada uno de los titulares? Y otra pregunta, ¿cómo se gestiona el dinero reembolsado?, me explico, ¿se reembolsa un porcentaje del dinero original y otro porcentaje del dinero generado?
Hola, María. Cuando inviertes en una cartera gestionada, estás adquiriendo participaciones de un conjunto de fondos de inversión. Lo habitual es que esas participaciones se vayan revalorizando con el paso del tiempo, sobre todo en el medio-largo plazo. De ese modo, cuando las vendes obtienes más dinero del que invertiste inicialmente.
Por tanto, no hay una separación como tal entre lo que invertiste inicialmente y la rentabilidad generada. Lo reembolsarás todo a la vez.
Otra cosa es que Hacienda te haga tributar exclusivamente por las plusvalías que hayas generado. En este caso, los dos cotitulares de la cuenta tendréis que repartiros al 50% el importe de las participaciones reembolsadas y tributar por las plusvalías correspondientes.
Marc B. Hola. Hace poco invertí en fondos monetarios y no invertí en el AXA Trésor Court Terme C (FR0000447823) porque el folleto indicaba una comisión de entrada del 1%. ¿Podríais confirmarme que estoy en lo cierto o, si en cambio, no lo estoy entendiendo bien? Gracias.
Hola, Marc. Muchas gestoras internacionales incluyen la posibilidad de cobrar una comisión de suscripción y/o rembolso en el folleto pero finalmente nunca la cobran. Sencillamente hacen constar esta posibilidad en el folleto por si acaso.
En todo caso, antes de formalizar la contratación de un fondo, MyInvestor (o el comercializador de fondos que elijas) te indicará las comisiones que efectivamente te va a aplicar, de modo que tengas toda la información pertinente antes de cerrar la operación.
En el caso del AXA Trésor Court Terme C (FR0000447823), te confirmamos que no hay tal comisión de suscripción (ni de reembolso).
Alfredo D. Buenas tardes. Tengo desde principios de año un fondo de inversión, Fidelity S&P 500 Index Fund P-ACC-EUR y llevo todo el año viendo como el S&P500 tiene una subida y unos retornos muy buenos, sin embargo mis fondo tiene una rentabilidad peor. Estudiando un poco vi que compré con un cambio euro-dólar casi a la par. Mi pregunta es, cuando veo la rentabilidad de dicho fondo, ¿tiene en cuenta la rentabilidad del índice menos la depreciación del dólar contra el euro o no tiene nada que ver?
Hola, Alfredo. Los fondos indexados tienen como objetivo reproducir la evolución de un índice. Normalmente lo hacen con un alto grado de fidelidad, aunque dependiendo del producto puede haber un cierto margen de error (tracking error).
Por otro lado, como mencionas, una cosa es la evolución que ha experimentado el índice per se y otra, el cambio de divisa. Por tanto, tu inversión en euros se verá afectada no sólo por la evolución del mercado (en este caso, el índice) en el que estás invirtiendo, sino también del comportamiento de la divisa en la que cotiza ese mercado.
En ese sentido, si deseas asegurarte de que el riesgo divisa no te afecta en lo más mínimo, efectivamente puedes optar por la clase del fondo que cuenta con la divisa cubierta (hedged, en inglés).
G. Buenos días. ¿Cómo puedo saber con exactitud que fondos de MyInvestor permiten traspasos con diferimiento fiscal? Gracias.
Hola, G. La inmensa mayoría de los fondos de inversión son traspasables. Para empezar, todos los fondos españoles cuentan con esa ventaja.
También los extranjeros registrados para su comercialización en España, siempre que cuenten con un número mínimo de 100 partícipes (si es fondo) o 500 accionistas (si es sicav). Como es lógico todas las entidades son conscientes de que el traspaso con diferimiento es una ventaja fiscal muy importante y se aseguran de cumplir con ese requisito lo antes posible.
No obstante, si tienes alguna duda con algún fondo en concreto puedes consultar si cuenta con la ventaja fiscal del traspaso consultando la información del producto en Inversis o bien consultando al propio comercializador.


